Galería

Los 5 errores básicos acerca del Amor

 “El Amor es Meditación. Cada vez que estés con tu amado o amada, permanece en meditación. Haz de esta presencia del uno con el otro, un estado meditativo y tu vida será una bendición”. Osho

Antes de situarnos frente a una posible relación afectiva o de pareja, deberíamos partir del hecho de que para cada persona, lo único verdaderamente importantees ella misma, mientras que todo lo demás, por muy querido que sea, no son más que circunstancias que pueden ser buenas o malas.

La humanidad está compuestade hombres y mujeres casi al 50%. Y por lo tanto la mitad de la humanidad está buscando la felicidad en la otramitad, del mismo modo que la otra mitad la busca en la primera. Y esta premisa es también válida para las parejas homosexuales.

Como no tratamos de ser felices por nosotros mismos, nos encontramos vacíos, sin amor y no tenemos nada que dar a los demás ni los demás tienen nada que darnos a nosotros. En resumen, tratamos de ser felices a costa de sacar de los demás una felicidad y un amor que ellos no tienen, incluso buscando cualidades que ellos tampoco tienen y tal vez ni siquiera nosotros.

amor_1La consecuencia directa de ello es que tratamos de compensar nuestrafalta de amor y felicidad en la relación con apegos, con la sensación de “estar enganchados” al otro. Todo apego puede llegar a crear una adicción o dependencia y por consiguiente un estado de necesidad que afectará a nuestra libertad como personas. Por lo que cuantos menos apegos tengamos, más libres nos sentiremos.

Y todo lo anterior, no es más que la consecuencia de los 5 errores básicos que la mayoría de los seres humanos cometen cuando pretenden iniciar una relación afectiva. El conocerlos puede evitarnos serios disgustos y hacernos reflexionar acerca de como han sido nuestras relaciones hasta ahora y estar dispuestos a un nuevo enfoque.

 El primer error (*) acerca del amor es que para la mayoría de las personas el amor es algo pasivo, es decir, el problema del amor consiste fundamentalmente en “ser amado”y no en“amar”, en que nos quieran, en cómo lograr ser digno de amor.

Para ello se siguen varios caminos, por ejemplo, sobre todo los hombres, en tener éxito, ser poderoso, rico, dentro de su respectiva posición social. Las mujeres en ser atractivas, sobre todo a través del cuidado del cuerpo, la ropa, el maquillaje, etc. Y ambos sexos procuran además hacerse atractivos (para ser amados) empleando otras formas tales como: ser agradables, sencillos, comprensivos, conversación interesante y todo lo que imponga la moda del momento.

 El segundo error (*) es que se piensa que amar es fácily quelo difícil esencontrar a alguien a quien amar, que sea digno de nuestro amor. En este caso, se confunde la función (de amar) con el objeto (el amado). Utilizando un ejemplo, es como si tuviéramos que pintar un retrato y dijéramos que pintar es fácil, pero que si hasta ahora no hemos pintado bien, ha sido por no haber encontrado un buen modelo.

 El tercer error (*) está en confundir la experiencia inicial de“enamorarse” que en realidad no es más que fascinación, con la situación permanente de “estar enamorado” o mejor dicho “permanecer enamorado”

Incomunicacion parejaSi dos personas se sienten vacías, solas, incompletas y al encontrarse ven en la otra lo que le falta, tenemos el “flechazo”, el “príncipe encantado” y ambas se juntan para completarse y robarse mutuamente. Siguen juntos hasta que les parece que ya no les queda nada que robar, su relación va perdiendo ese carácter mágico y misterioso inicial, surge el aburrimiento y las disputas hasta que se separan y cada una sigue su propio camino.

No obstante, al principio ignoran todo esto, piensan que la intensidad inicial de su apasionamiento es la prueba de la intensidad de su amor, cuando en realidad sólo demuestra el grado de su soledad anterior.

A este tipo de relación la llamamos no sagrada o parcial, es decir, cuando uno atrae a lo opuesto, a lo que falta porque así se complementa. Duran poco tiempo, suelen terminar mal y con la sensación de dolor e incomprensión.

En cambio la relaciónsagrada o total es cuando uno se mira dentro de sí y se ve completo. Entonces se une con otra persona que también está completa y ambos experimentan la felicidad de compartir su plenitud. Son duraderas. Y en el caso de no ser así, nadie se siente herido, abandonado, traicionado. Los amantes se separan llenos de gratitud por los bellos momentos que vivieron juntos.

No es lo mismo decir “te quiero porque te necesito” o “te necesito porquete quiero”.“Amar no es mirarse a los ojos del otro, eso es fascinación, sino mirar juntos en una misma dirección”.

El cuarto error que comete casi todo el mundo es olvidarse de que sus sentimientos están produciendo resultados continuamente. “Tú eres el resultado de lo que sientes, no de lo que aparentas”.

Hay gente que va por la vida sintiendo cosas como: “Yo no voy a encontrar nunca a nadie” o “Nadie me invita a salir” y luego se encuentra mal y sorprendida porque ha pasado el fin de semana sola en su casa.

Y no hablemos de cuando ha habido una ruptura. ¿Qué es lo que suele sentir la persona abandonada?… “Nunca encontraré a nadie como el-ella”, “Y ahora, ¿qué voy a hacer yo solo-a?, “Para mí la vida ya no tiene sentido”.

Todos estos sentimientos son negativos y producen resultados negativos.

 El quinto y último error es la no-autoestima o el no-amarsea uno mismo y esto es quizás una de las cosas más equivocadas que nos enseñaron de pequeños: “EL AMOR HAY QUE MERECERLO, HAY QUE GANÁRSELO”. Y para ello tienes que ser bueno, ir a la iglesia, se obediente, limpio, elegante, guapo, hermosa, causar buena impresión, estudiar, comerte todo el plato, etc.

Resumiendo: “Mereces el amor dependiendo de lo que haces, no de loque eres”. El amor hay que ganárselo día a día, hay que merecerlo…

Y no sólo por parte de los padres, sino de toda la sociedad, muchas de las religiones incluso condenan el amor a uno mismo.

Buda fue el primero que dijo lo contrario: “AMATE A TI MISMO”y Jesucristo dijo: “AMA AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO”, no dijo “ama al prójimo, pero no a ti mismo”.

En cambio los demás te dicen que tienes que amar primero a los otros, sino eres egoísta, prepotente, narcisista, etc.

Los líderes políticos y religiosos quieren controlar a la gente y por eso les inculcan la no-autoestima. El místico Osho decía: “El que no debas amarte a ti mismo es la mayor estupidez”.

De modo que es como si tuviéramos una programación interior dentro de nuestras mentes, y que continuamente estamos oyendo con todos esos mensajes negativos que nos inculcaron desde pequeños y que día a día se van reforzando en nuestras relaciones de adultos.

Entonces lo que hay que hacer es borrar esa programación negativa, tomar conciencia de nuestros bloqueos y dificultades… Y la clave o herramienta para hacerlo se llama Meditación. Dicho de otra forma, llegar a tomar conciencia de lo que realmente somos y sentimos para así saber diferenciarlo de lo que nos han hecho creer que somos.

“El Amor auténtico entre dos personas sólo es posible cuando cada miembro de la pareja siente que el otro le permite seguir amándose a sí mismo”.

(*) Del libro de Erich Fromm “El Arte de Amar”.

Jairo Kalpa©2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s