Galería

Cómo empezar a meditar

flor-de-lotoHay que recordar siempre que la práctica de cualquier tipo de Meditación, no requiere adeptos ni adictos a ningún gurú, sino personas sinceramente interesadas en aprender a relajar la mente a través de la experiencia, más allá de sus propias ideas o creencias siempre dignas de todo respeto.

De la misma manera que no podemos aprender a dormir, tampoco podemos aprender a meditar. Ambos estados no llegan involuntariamente. Con independencia de esto, están las 10 pautas básicas en las técnicas y estados de la meditación que merecen ser tenidas en cuenta;

Antes de empezar a meditar, es importante sugerir a la mente que esté callada durante un espacio de tiempo determinado. Y olvidar el pasado, el presente y el futuro.

Buscar un espacio, momento adecuado y lugar tranquilos en donde estemos seguros de que no vamos a ser distraídos o molestados por cosas del exterior: teléfono, personas, animales, etc.

Sentarse en una postura cómoda y equilibrada, con la espalda recta. El tener las piernas cruzadas permite un flujo de energía a través del circuito triangular que se forma. Esto evita que la energía se disperse. Si esto no es posible, entonces sentarse en una silla con la columna recta y los pies bien apoyados en el suelo. El metabolismo, ondas mentales y la respiración disminuyen mientras permanecemos en la mencionada postura.

Regular y ralentizar la respiración conscientemente. Comenzar respirando profundamente durante cinco minutos para oxigenar el cerebro. Poco a poco comenzar a respirar con normalidad.

Continuar con una respiración rítmica. Inspirar durante tres segundos y expirar durante otros tres segundos. La regulación de la respiración produce la regulación del flujo de prana o energía vital.

Comenzamos a observar la respiración relajadamente, dejando que suceda, que sea natural, y esto nos relajará aún más.

Permitir que el cuerpo permanezca tan inmóvil como sea posible, porque si el cuerpo no se mueve, la mente automáticamente cae en el silencio. En un cuerpo en movimiento, la mente también se mueve, porque cuerpo-mente no son dos cosas: son una… es una misma energía.

Al principio no preocuparnos si la mente divaga. Probablemente saltará de un lado para otro, pero finalmente se quedará aquietada debido a la concentración de prana.

No forzar nunca a la mente para que se aquiete. Luchar contra la mente es el más común de los  errores que se cometen, ya que produce un mayor número de ondas mentales, lo que entorpece la meditación.

10º Seleccionar un punto en el que la mente pueda descansar cuando esté cansada. Se recomienda el sexto chacra conocido como «Aña”, que se encuentra situado en el entrecejo, para aquellos que son predominantemente intelectuales; o bien el cuarto chacra conocido como del amor o «Anahata” situado en el centro del pecho a la altura del corazón para aquellos que son más emocionales. Los chacras son centros de energía muy sutiles y cada uno corresponden a un nivel de consciencia. Se sugiere no cambiar de chacra salvo que nuestro estado emocional haya cambiado.

Lo más importante,… ser constantes

Con la práctica constante y regular se alcanza un estado de meditación profunda y la dualidad comienza a desaparecer por momentos. Si este estado permanece, la energía conocida como Kundalini que yace dormida en el 1º chacra, puede llegar a despertarse y comienza a ascender por los otros chacras, entonces la dualidad se vuelve imperceptible, hasta que un día cuando alcanza el último chacra desaparece y el meditador alcanza el estado de Samadhi o plena consciencia.

meditacion activa en madrid

Es entonces, cuando el conocedor, el conocimiento y lo conocido se hacen Uno. Se dice que esa persona está plenamente autorrealizada. Ya no se siente separada, ya no necesita nada para ser feliz, porque es consciente de que lo tiene todo.

Lo ideal es empezar a practicar la meditación durante periodos de 20 minutos y paulatinamente irá aumentando hasta llegar a una hora. Al principio parecerá un poco difícil, pero después de varios días se disfruta intensamente. Poco a poco, cada capa de la mente empieza a calmarse. Llega un momento en el que uno simplemente está ahí, sin mente. Entramos en un estado sutil de dicha y paz interior trascendente, y es cuando nos damos cuenta de que ese estado siempre había estado ahí, dentro de nosotros… sólo necesitaba ser descubierto.

JairoKalpa©2010
www.meditacionesactivas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s